martes, 15 de mayo de 2012

HABÍA UNA VEZ..... UN CIRCO!

Papelote nos presentó el cuento "Payasos en el parque", a partir de él acercamos el circo como espectáculo próximo a los niños y niñas.
Conversamos sobre el tema preguntando:  quién había estado alguna vez en el circo, si conocían diferentes artistas que actúan en él, cómo hay que comportarse, etc.
Los payasos del cuento nos ayudaron a reforzar contenidos como los colores de su pelo, o las formas de sus gorros (triángulo).
malabaristas
Escuchamos una obra musical que nos tranportaba al circo, se trata de "Entrada de gladiadores", de J. Fucik. 
Y  decidimos entre todos ser, por un día,  artistas de circo. Preparamos algunas cosillas y ....dramatizamos una función: Carmen, la profe, presentaba y nosotros fuimos malabaristas, equilibristas, forzudos, payasos, maga,...


Comienza la música, pasen y vean.



una gran maga y su ayudante

equilibristas

los forzudos, levantando pesas
los payasos que tropezaban con todo
           


Finalmente todos coloreamos nuestros gorros de payaso y nos pintamos la nariz. Salimos así de contentos después de este día.




¿Por qué me llamo así?

   En la clase de 3 años de Infantil llevamos a cabo un pequeño proyecto con el título ¿Por qué me llamo así?, en el que investigamos un poquito sobre nuestros nombres. Trabajamos en clase contando cuántas letras tiene nuestro nombre, el de los demás, cuál es nuestra inicial, cuál es el nombre más largo de la clase y el más cortito, …
   Pero también pedimos ayuda en casa, llevamos una hojita para que nos contarán por qué eligieron ese nombre para nosotros; para conocer cual es el origen y también para aprender cómo se llaman otras personas de nuestra familia, famosos que llevan nuestro nombre, el día del santo, etc.
   Lo importante era que los peques nos informáramos y fueramos capaces de contarlo en el cole. El resultado ha sido precioso cada uno tiene su historia particular y anécdotas que compartimos en el grupo. Supimos que algunos hermanos mayores participaron en la decisión del nombre, en otros casos el nombre era tradición en la familia, lo tenían los padres y los abuelos. Por el contrario muchos escogieron nombres que nadie tenía en la familia. Y unos papás no lo pensaron más, era una  Victoria.



 También descubrimos los significados de algunos nombres; sabeis quién de la clase es... "belleza", "luz", "hombre apuesto", "bien coronada", "buena", "sabiduría", "fuerte", "dispuesto para la lucha", "el pequeño", "justicia de Dios",  "mensajera de los dioses" o "estrella"?
Otros nombres como Leire o Iria son nombres también de lugares. Leire nos contó una pequeña leyenda sobre un lugar con su nombre.






Escuchamos algunos nombres de famosos que se llaman como nosotros: Mario Vargas Llosa, Pablo Picaso, Reina Ana Bolena, Pedro y Pablo Picapiedra, Jennyfer López, Martín Luther King, Leire de la Oreja de Van Gogh.



Gracias a todos por vuestra participación y ayudar a conocernos un poco mejor.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Erase una vez.....

Hoy por la mañana nos sorprendió un cuenta cuentos en el cole que nos traía una historia muy especial llena de risas, sustos, rey, princesa y lobos.

Erase una vez ..." A princesa Sabela" era una niña que no quería ser princesa, todos los alumnos pasamos con ella sus peripecias, corrimos con ella, dormimos, batimos los huevos, y lavamos los cerditos, nos libramos del lobo, y .... mucho más.

 
 

 

Estuvimos muy atentos al cuento y participamos  pasando un rato genial.



Y colorín, colorado este cuento se ha acabado.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Saímos co maio!!


Os alumnos de E.Infantil e algúns pais e nais colaboradores animámosnos onte a seguir coa tradición cultural do noso pobo facendo un maio ó que lle puxemos : mirto, fiuncho, camelias, xesta, margaridas, calas... , e o levamos  polas rúas do pobo  cantando as cancións típicas destas datas: Manuel querido Manuel..., Angelitos somos... Maio entra de crego...





Foi moi bonito, xa que a xente maior cantaba con nosco lembrando cando eles  facian os maios de pequenos.


Puxemos bandas"como debe de ser", coroas de flores, e levamos cestiñas para pedir :que maio sin pedir para "los adornos que cuestan los cuartos" non é un maio.
Todos queríamos levalo así que tivemos que facer turnos e  ata os de 3 anos quixeron axudar.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Hoy aprendimos en la calle


Como una imagen vale más que mil palabras os dejamos unas cuantas de nuestra salida de hoy: Visitamos el templo parroquial para conocer los pasos  mas importantes de nuestra Semana Santa.

 
 













Y paseamos por el  mercado municipal para ampliar nuestros conocimientos sobre la unidad que estamos trabajando.





domingo, 12 de febrero de 2012

El pasado 30 de enero en el cole celebramos el DIA DE LA PAZ. Todos los alumnos y maestras de Educación Infantil y Primaria nos reunimos en el patio y construimos un mural con la participacion de todos los cursos para simbolizar el mensaje que queriamos transmitir esta jornada: La paz se construye entre todos.
Luego mientras cantamos soltamos unas palomas. Seguro que estos días escuchasteis a vuestros hijos tararear alguna de estas canciones que preparamos para este día. Aquí os ponemos las letras por si quereis cantarlas con ellos.

"Paz, paz, paz" de Juanes
Somos la nueva semilla del futuro, de la vida
Somos los niños que cantan por la paz y la esperanza
Somos la nueva semilla del futuro, de la vida
Somos los niños que cantan por la paz y la esperanza

Dáme la mano, vamos todos a soñar con la paz
Dáme la mano, vamos todos a soñar con la paz

!Paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz!
!Paz, paz, paz, paz, paz, paz, paz!

gracias a LetrasyMusica.es

"La luz que hay en ti", de La Oreja de Van Gogh (con alguna variación)
Brilla en mi pecho la luz que conecta tus ojos con mi corazón.
Brilla la chispa del niño que olvida y perdona sin rencor.
Dale la mano a quien no pide a cambio y cantemos por la Paz.
¡Que vivan los niños, que así vamos a cantar!
Así es la luz que nace en ti,
así es la luz que nos ayuda a vivir.
Por ti, por mí, por compartir,
tu luz me hace tan feliz.

Esperamos que os animeis y........ a cantar todos juntos!!!! 

Un muñeco de nieve

Nuestras profes estos días nos contaron cuentos de invierno, en donde los dibujos y fotos que nos muestran, casi siempre, aparecen con mucha nieve. Pero, aquí a nuestro cole parece que la nieve no quiere venir, aunque nos contaron que hace muchos, muchos, muuuuuchos años el patio del cole se cubrió de blanco y los niños pudieron construir un gran muñeco de nieve. No nos lo creíamos y nos enseñaron fotos de prueba.


 Todos pensamos que sería genial que ocurriera otra vez, nieve en la escuela..... haríamos guerras de bolas, ja, ja!! Como no podiamos esperar a que nevara, hemos construido entre todos un muñeco de nieve especial, porque no se derrite jamás. ¿Qué os parece?