jueves, 17 de diciembre de 2020

Otoño, otoño, ¿Cómo eres? (Proyecto Aula 3 Años - 1ºTrimestre)

Este trimestre, en el aula amarilla, los peques de tres años hemos investigado acerca de las estaciones, en concreto, la del otoño. 

Todo comenzó cuando un día llegamos al aula tras el recreo y apareció en la zona de la asamblea un cuento llamado "La bola" que nos contaba las historias de algunos animales y lo que les ocurría con el cambio de las estaciones. A partir de eso, realizamos la rutina de pensamiento ¿qué sabemos? ¿qué queremos saber? y partimos de ahí para comenzar nuestro proyecto de investigación.

Salimos a la zona verde del centro para curiosear características de la naturaleza en otoño y nos dimos cuenta nada más llegar de que no podíamos pisar el césped porque estaba empapado... vaya!! Ya conocimos una característica del otoño... llueve!!






Otra de las preguntas que nos surgieron en nuestra lluvia de ideas fue: "¿Quién es el señor que nos dice en la TV el tiempo?" Así que decidimos investigar sobre ello en casa, con la ayuda de nuestras familias. Una vez que recogimos la información, hicimos una asamblea para comentar entre todos lo que habíamos averiguado y muchos ya sabíamos que los encargados del estudio del tiempo se llaman meteorólogos. Así que pensamos que era una genial idea convertirnos en meteorólogos para poder averiguar las características del tiempo atmosférico en esta estación. Para ello, pusimos en la zona exterior del patio un molinillo, un termómetro exterior y una jarra medidora, y con ello, registramos durante varias semanas la cantidad de lluvia, el viento y la temperatura.
Aquí os dejamos el patrón que seguimos para guiarnos y el ejemplo de dos semanas de registro.



Unos días más tarde salimos de nuevo a la zona verde el centro para ver si las características de la naturaleza seguían siendo las mimas o habían cambiado. Resultó que hacía un montón de calor, calentaba el sol, el cielo era completamente azul, el suelo estaba seco...






Así que nos fuimos volando para clase y realizamos la destreza de pensamiento "compara, contrasta" para seguir investigando sobre el otoño y clarificar algunas ideas que todavía estaban en el aire.
Resultó que el otoño es una estación un poco "loca" ya que cambia radicalmente el tiempo en cuestión de días, incluso horas, así que teníamos mucho trabajo de investigación por delante.


Además de esto, en nuestra segunda visita, descubrimos caracoles, lo que nos llevó a hacernos muchas preguntas e investigar sobre algunos animales que solemos ver en esta estación con gran facilidad, algo que ya había picado nuestra curiosidad en el cuento del inicio, así que aprovechamos para aprender sobre qué y cuándo comen, porqué lo hacen en esta época, qué ocurriría si no pudieran hacerlo, sus características principales, etc.

Curioseando, nos llamó también la atención que en el césped, el suelo del patio, en las escaleras del jardín... había diferentes tipos de hojas, lo que nos llevó a pensar que hay árboles y plantas diferentes, así que comenzamos a investigar los tipos más comunes en nuestra zona, así como las peculiaridades de estos en el otoño.


Ya que nos habían llamado tanto la atención las hojas, los frutos, las plantas, etc. Y no podíamos salir al exterior a investigar, por causa de la pandemia. La profe se fue de expedición al bosque y nos trajo un montón de elementos que mantuvimos en cuarentena para después poder tocar, oler, abrir, ver, comparar... y la verdad es que fue ¡¡súper divertido!!









Ya que todos eran muy diferentes pero a la vez tenían características en común, decidimos llevar a cabo la destreza de pensamiento de "Las partes y el todo" para tener en cuenta las partes más elementales de las plantas, y cuáles son sus funciones principales.
Una vez que ya las conocíamos, decidimos crear nuestro propio árbol, pero no iba a ser de una especie concreta, no, iba a ser especial... llevaría hojas de diferentes tipos!!!
Así que para diseñarlo entre todos tuvimos que ponernos de acuerdo en qué colores íbamos a utilizar, y pensamos que los más característicos del otoño son el marrón, naranja, amarillo y rojo, así que, como podéis ver, nuestro árbol nos quedó súper otoñal.


A raíz de hablar de los colores típicos del otoño, un día por la mañana, apareció "la foto de un señor" en nuestra clase. Era "muy raro" así que pensamos que sería bueno investigar sobre él.


Resultó ser Antonio Lucio Vivaldi un fantástico compositor, violinista, profesor y sacerdote católico amante del tiempo, las expresiones, los colores... así que decidimos investigar un poco sobre sus obras, y descubrimos que dedicó una obra completa a las estaciones. Las escuchamos todas y pensamos sobre los instrumentos que sonaban, qué simbolizaba cada uno de ellos, con qué velocidad tocaba cada músico, etc. ¡¡Aprendimos muchísimo sobre la música!! ¡¡Qué gran maestro!!
Además, cuando aprendimos cosas sobre él nos picó también la curiosidad sobre qué significaba eso de ser compositor, músico, director... así que investigamos sobre todos ellos y cuáles son sus funciones dentro del mundo de la música, ¡¡incluso tratamos de imitarlos!! ¡¡Somos todos unos grandes artistas!!

Ya que esta imagen había sido de gran ayuda para nosotros decidimos colocarla en nuestra pared del proyecto, y un día, haciendo recuento sobre todo lo que habíamos trabajado al respecto, nos surgió la pregunta de si era una foto, pero la verdad es que no lo parecía, así que nos pusimos a investigar al respecto.
Resultó ser un cuadro, pintado por un gran artista amigo de Vilvadi, lo que nos llevó a curiosear más cuadros de la época y fijarnos en los colores que utilizaban, las técnicas de pintura, los posados, etc. ¡¡Cuánto arte nos enseñó Vivaldi, gracias maestro!!


Para finalizar el proyecto, analizamos las tablas sobre el tiempo que habíamos estado registrando durante casi un mes,  y creamos todos juntos una gráfica de la que sacamos varias conclusiones sobre el otoño. Conclusiones que unimos a todas las anteriores que ya teníamos, junto con un sinfín de actividades que fuimos realizando poco a poco con el paso del tiempo, y nos dimos cuenta de que ya sabíamos un montón de cosas sobre el otoño y es que la verdad es que... 

¡¡Somos grandes investigadores!!

Seguro que pronto nos surgen más curiosidades que necesitaremos investigar, ¡¡permaneced atentos, ahí vamos!!

lunes, 14 de diciembre de 2020

LUDILETRAS EN LA CLASE ROJA



Estas últimas semanas en la clase roja de infantil, para trabajar y afianzar diferentes contenidos de ludiletras, hemos realizado un montón de juegos y actividades.

- Después de la lectura de un cuento, llevamos a cabo la Rutina de Pensamiento VEO-PIENSO ME PREGUNTO sobre un caracol y ésta nos ha ayudado a querer investigar sobre cómo comen, qué comen, si tienen dientes o lengua, si tienen familia, si se desplazan por cualquier espacio...

- Los trazos los hemos realizado utilizando todo nuestro cuerpo, a través de la motricidad fina y también manipulando diferentes materiales.






- Para reconocer las vocales, en este caso, hemos realizado un juego que consistía en que cada niño debía saber si la imagen que le había tocado integraba la vocal U dentro de su palabra.



- Otra actividad ha sido LA RULETA. Con ella hemos jugando al bingo de imágenes, a decir nombres con la letra que salía, a jugar a la carrera de las vocales... ¡Nos encanta este juego!


















CUMPLEAÑOS DE GAEL

 

Hoy tuvimos la suerte de poder celebrar el cumpleaños de Gael. ¡Ya tiene 4 años!

Lo hemos pasado fenomenal y nos hemos reído un montón animando a nuestro compi para que apagase las velas con el movimiento de sus manos.





¡FELICIDADES DE NUEVO, GAEL!

jueves, 10 de diciembre de 2020

Martín - LIBRO DEL PROTAGONISTA

 El protagonista de esta semana ha sidooo... Martín!!

Con la ayuda de su familia, Martín nos trajo al cole un libro del protagonista muy chulo con un montón de fotos que nos han ayudado a conocerlo un poco mejor. 

Nos ha contado un sinfín de aventuras y curiosidades que nos han tenido absortos durante un largo tiempo. Además, ha sacado un montón de temas interesantes sobre los que hemos charlado todos juntos. Fue realmente una asamblea estupenda.





Martín es muy expresivo y le ha puesto mucho entusiasmo contándonos un mogollón de cosas, por eso, como veis en las fotos, nosotros nos quedábamos... ¡¡boquiabiertos!! 

¡¡Gracias Martín y familia, nos lo hemos pasado fenomenal!!

sábado, 5 de diciembre de 2020

Ilya - LIBRO DEL PROTAGONISTA

 ¡¡Nuestro protagonista de esta semana ha sido... Ilya!!

Este miércoles hemos ido todos juntos al aula de multiusos para poder ver la preciosa presentación que nuestro compañero Ilya creó con su familia. Ha sido súper divertido escuchar las aventuras y anécdotas que nos ha contado, y además, aprender un poco más sobre la naturaleza, Ilya sabe un montón de cosas sobre animales y plantas, ¡¡¡fue genial!!!

Hemos disfrutado de un rato maravilloso conociendo un poco más a Ilya, aquí os dejamos unas fotos para que podáis ver lo bien que nos lo hemos pasado.

¡¡Muchas gracias Ilya y familia!!